CANCELACIÓN DE DATOS PERSONALES EN LAS REDES SOCIALES
- Detalles
- Publicado: Lunes, 04 Abril 2016 18:41
La gran mayoría de personas tienen una foto o vídeo en el que aparecen colgado en alguna red social, en muchas ocasiones, publicados sin su consentimiento. La Ley Orgánica de Protección de Datos reconoce a las personas el derecho a que sus datos personales inadecuados o excesivos se supriman cuando así lo soliciten.
La Agencia Española de Protección de Datos publicó un breve procedimiento para que todos los usuarios que quisiesen eliminar sus fotos y vídeos de internet supieran como actuar en tal sentido.
El ejercicio del derecho de cancelación solo puede solicitarlo el afectado o, en caso de tratarse de menores de 14 años, sus padres o tutores legales. Es imprescindible dirigirse a la empresa u organismo que está tratando/difundiendo esos datos, en este caso, a la red social o página web en la que se han publicado esas imágenes o vídeos, acreditando la identidad e indicando qué enlaces son los que contienen los datos que quieres cancelar.
La empresa debe resolver sobre la solicitud de cancelación en el plazo máximo de diez días a contar desde la recepción de la misma. Transcurrido ese plazo sin que de forma expresa respondan a la petición o si la respuesta es insatisfactoria, se puede interponer la correspondiente reclamación de tutela ante la Agencia, acompañando la documentación acreditativa de haber solicitado la cancelación ante la entidad de que se trate. Este punto es muy importante, ya que se debe acreditar que se ha ejercido en primer lugar el derecho de cancelación ante quien está tratando/difundiendo esas imágenes o videos.
Las redes sociales más populares, por su parte, disponen de mecanismos establecidos para comunicarles vulneraciones de la privacidad o contenidos inapropiados mediante sus propios formularios:
Facebook. La red social ofrece un servicio de ayuda para avisar de fotos o vídeos que puedan infringir el derecho fundamental a la protección de datos. Facebook ofrece varias opciones en función de las circunstancias de cada caso concreto. También permite denunciar una conducta abusiva mediante el enlace Denunciar, que aparece situado junto a la mayoría de los contenidos publicados en Facebook.
Google. La compañía dispone de una página desde la que se puede solicitar la retirada de contenido de sus diferentes servicios. En el caso del servicio de vídeos YouTube, se ofrecen diferentes opciones en caso de abuso o acoso, vulneraciones de la privacidad, denuncia de contenidos sexuales, contenidos violentos u otros problemas. Por otro lado, si un vídeo colgado en YouTube incluye un contenido inapropiado se puede utilizar el icono con forma de bandera (Denunciar) para avisar del contenido y que la empresa lo revise.
Twitter. La red aglutina en esta página diferentes formas de informar sobre diversos incumplimientos, entre los que se encuentran la publicación de información privada en Twitter, la usurpación de identidad, el acoso o la publicación de vídeos ofensivos.
Instagram. La red social Instagram cuenta con una página desde la que se puede reportar contenido publicado por terceros sin el consentimiento que incluya información personal, así como informar de conductas abusivas o de casos de hostigamiento o acoso.
Jorge De Diego
Abogado